El yo superficial vive de comparaciones; necesita la confrontación con los otros y con ciertas imágenes mentales para sentirse ser, para conocer su lugar y su valor. La genuina soledad no consiste en no estar con otros, sino en no medirnos con ellos. Radica en que en nuestra mente no surja la comparación ni la confrontación. Ni siquiera la referencia a nuestra verdad ha de entenderse como una confrontación. Ser lo que somos no puede ser fruto de habernos medido con relación a algo. Este abandono de la tensión dual, del cotejo, de la medida, es la esencia de la verdadera soledad.
Mónica Cavallé
Mostrando las entradas con la etiqueta Institución Teresiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Institución Teresiana. Mostrar todas las entradas
martes, enero 28, 2025
2025-01-16: Contacto con la Fuente de la Vida
Todas las grandes tradiciones espirituales saben que en la profunda quietud el espíritu humano llega a ser consciente de su propia fuente. Este contacto con la Fuente de la Vida es vital para nosotros porque, sin él, apenas podremos imaginar el potencial que encierra nuestra vida. Nuestro potencial es crecer, madurar y alcanzar la plenitud de la vida, la plenitud del amor, la plenitud de la sabiduría. Alcanzar nuestro potencial es de vital importancia para cada uno de nosotros. Es decir, cada uno de nosotros tiene que comprender el misterio de su propio ser, el misterio de la vida.
… Debemos preparar el espacio interior para que nuestro espíritu pueda expandirse. En la tradición de la meditación encontramos este espacio en el que se expande el espíritu en el silencio. La meditación es el camino del silencio, un compromiso con el silencio que va creciendo en cada parte de nuestra vida. Es en este silencio donde encontramos la humildad, la compasión y la comprensión necesarias para la expansión del espíritu.
Jhon Main, Simplicidad pág.25
… Debemos preparar el espacio interior para que nuestro espíritu pueda expandirse. En la tradición de la meditación encontramos este espacio en el que se expande el espíritu en el silencio. La meditación es el camino del silencio, un compromiso con el silencio que va creciendo en cada parte de nuestra vida. Es en este silencio donde encontramos la humildad, la compasión y la comprensión necesarias para la expansión del espíritu.
Jhon Main, Simplicidad pág.25
Etiquetas:
Institución Teresiana
lunes, diciembre 23, 2024
2024-12-19: Poema de San Juan de la Cruz sobre Navidad
[…]
Entonces llamó a un arcángel
que San Gabriel se decía,
y enviólo a una doncella
que se llamaba María,
de cuyo consentimiento
el misterio se hacía;
en la cual la Trinidad
de carne al Verbo vestía;
y aunque tres hacen la obra,
en el uno se hacía;
y quedó el Verbo encarnado
en el vientre de María.
Y el que tenia sólo Padre,
ya también Madre tenía,
aunque no como cualquiera
que de varón concebía,
que de las entrañas de ella
él su carne recibía;
por lo cual Hijo de Dios
y del hombre se decía.
DEL NACIMIENTO
Ya que era llegado el tiempo
en que de nacer había,
así como desposado
de su tálamo salía
abrazado con su esposa,
que en sus brazos la traía,
al cual la graciosa Madre
en un pesebre ponía,
entre unos animales
que a la sazón allí había.
Los hombres decían cantares,
los ángeles melodía,
festejando el desposorio
que entre tales dos había.
Pero Dios en el pesebre
allí lloraba y gemía,
que eran joyas que la esposa
al desposorio traía.
Y la Madre estaba en pasmo
de que tal trueque veía:
el llanto del hombre en Dios,
y en el hombre la alegría,
lo cual del uno y del otro
tan ajeno ser solía.
Entonces llamó a un arcángel
que San Gabriel se decía,
y enviólo a una doncella
que se llamaba María,
de cuyo consentimiento
el misterio se hacía;
en la cual la Trinidad
de carne al Verbo vestía;
y aunque tres hacen la obra,
en el uno se hacía;
y quedó el Verbo encarnado
en el vientre de María.
Y el que tenia sólo Padre,
ya también Madre tenía,
aunque no como cualquiera
que de varón concebía,
que de las entrañas de ella
él su carne recibía;
por lo cual Hijo de Dios
y del hombre se decía.
DEL NACIMIENTO
Ya que era llegado el tiempo
en que de nacer había,
así como desposado
de su tálamo salía
abrazado con su esposa,
que en sus brazos la traía,
al cual la graciosa Madre
en un pesebre ponía,
entre unos animales
que a la sazón allí había.
Los hombres decían cantares,
los ángeles melodía,
festejando el desposorio
que entre tales dos había.
Pero Dios en el pesebre
allí lloraba y gemía,
que eran joyas que la esposa
al desposorio traía.
Y la Madre estaba en pasmo
de que tal trueque veía:
el llanto del hombre en Dios,
y en el hombre la alegría,
lo cual del uno y del otro
tan ajeno ser solía.
Etiquetas:
Institución Teresiana
sábado, diciembre 14, 2024
2024-12-12: Ya es Navidad
La Navidad es una fiesta muy importante para los que somos cristianos. Celebramos el nacimiento de Jesús de Nazaret, que se convirtió en Cristo.
Los relatos del nacimiento nos anuncian un mensaje para hoy, aquí y ahora. Es un saber religioso antiquísimo que tenemos que interpretar para nuestra época. Se trata de nosotros mismos en la Navidad. Celebramos nuestra propia fiesta de nacimiento...
El ser humano debe caer en la cuenta de su origen divino. Celebramos a Jesucristo como nuestro centro, y como origen y centro del universo. Él es lo más íntimo del universo. Se despliega como universo. Jesucristo es la cara visible de Dios, igual que cada uno de nosotros es manifestación visible de Dios. Dios ha nacido en Jesucristo como universo entero y en él también nosotros hemos nacido de Dios.
Willigis Jäger
Etiquetas:
Institución Teresiana
sábado, noviembre 02, 2024
2024-10-24: Verdad y humildad
Andemos en verdad delante de Dios y de las gentes, de cuantas maneras pudiéremos, en especial no queriéndonos tengan por mejores de lo que somos, y en nuestras obras dando a Dios lo que es suyo y a nosotros lo que es nuestro, y procurando sacar en todo la verdad.
(...) Una vez estaba yo considerando por qué razón era nuestro Señor tan amigo de esta virtud de la humildad y pusoseme delante -a mi parecer sin considerarlo, sino de presto- esto: que es porque Dios es suma Verdad y la humildad es andar en verdad (…) A quien más lo entiende, agrada más a la suma Verdad, porque anda en ella. Plega a Dios, hermanas, nos haga merced de no salir jamás de este propio conocimiento.
Teresa de Jesús, Moradas 6, cap. 10, 7-8
Etiquetas:
Institución Teresiana
2024-10-24: Ese fondo primordial que se expresa en nuestra figura
Retener lleva a la rigidez, pero una disposición al cambio lleva a la vida. El camino hacia la vida pasa por una praxis espiritual mediante la cual nos ejercitamos en el desasimiento hasta que podamos alegrarnos de todo sin depender de nada. La meta es la liberación: la liberación de todos los condicionamientos, de todas las cadenas, miedos e intenciones. Nuestra identidad superficial es en definitiva sólo un conglomerado de improntas, sentimientos, experiencias sociales y de nuestras representaciones acerca de cómo deberíamos ser o quisiéramos ser. El reconocimiento de que somos sólo un episodio, sòlo un parpadeo en este acontecer racionalmente inasible del universo, nos remite al verdadero sentido de nuestra existencia.
… Sólo podemos asombrarnos y sobrecogernos ante los milagros de la evolución y reconocer que, tal como somos, somos una manifestación de esa realidad de fondo, de ese fondo primordial que se expresa en nuestra figura.
Willigis Jäger, Sabiduría eterna. Verbo Divino, págs 26-27
Etiquetas:
Institución Teresiana
domingo, octubre 06, 2024
2024-09: Retiro los Negrales
El anhelo es lo más valioso y es la condición para seguir este camino, es su fuerza interior y es el motor que nos impulsa a ello. Pero es importante no pretender plasmar este anhelo en representaciones concretas, sino limitarse a contemplarlo. Si escuchamos hacia el interior y permanecemos ahí, el anhelo se hace más presente, más sustentador. Lleva directamente a la presencia de Dios. Es posible fijar la atención en él sin propósito ulterior alguno. El anhelo y el presente están aquí, sin representaciones ni expectativas concretas. De cómo se harán realidad, de qué manera seguirá el camino y qué saldrá de él es algo que dejamos en manos de Dios, descansamos en esta unión con él y con eso nos basta. Esto es entrega, servicio y adoración. Es anhelo y consumación a la vez
Franz Jalics
Lunes
Si alguien piensa, al valorarse así mismo, que ama Dios y que hace muchas cosas por ese amor, pero que no ama suficientemente a sus semejantes o así mismo, tendrá que reconocer que su amor a Dios no es tan auténtico como creía. Y ello porque las tres relaciones discurren de forma totalmente paralela, son reflejos una de la otra, de modo que en cada una de ellas pueden reconocerse las otras dos.
Este principio tiene una validez muy concreta y universal: podemos examinar siempre nuestra relación con Dios a través de nuestras relaciones humanas.
De modo que, si queremos amar a Dios, hemos de construir un mundo armónico en el que todo anuncie su grandeza: un mundo de amor y de armonía que lo alabe con su belleza, alegría y concordia.
Franz Jalics
Martes
Jesús salió al encuentro del joven rico y lo confrontó con el vacío, con la pérdida de su proyecto de vida, con la renuncia a sus puntos de apoyo en este mundo. Le aconsejó que vendiera todo y se lo diera los pobres. El joven comprendió que esto ya no era tan fácil de incluir en su proyecto de vida. Sintió que ello requería un cambio radical en su pensamiento y que la vivencia del vacío le llevaría hacia perspectivas nuevas,desconocidas. Seguramente no percibió, o insuficientemente, que Jesús le ofrecía la posibilidad de realizarse de una manera que no puede lograrse más que mediante la renuncia, y que consistía en vivir en su presencia y dejarse llevar por él de la muerte a la resurrección, de la pobreza a la riqueza interior, de la nada a la plenitud.
Sólo cuando nos hayamos despojado de todo lo que no es esencial, puede manifestarse lo que sí es. Sólo aquel que se ha visto confrontado con el vacío puede vivir la vida terrena en su auténtica realidad
Franz Jalics
Miércoles
Al exponerse a la experiencia del desierto, el buscador se enfrenta con lo tenebroso y traba lucha con los poderes de las tinieblas.
Para mantenernos en contemplación debemos permitir y tolerar el sufrimiento, lo que se padece así con la vista fija en Dios, es redimido. Del núcleo sano nos vendrá al encuentro tanta luz y tanta fuerza que hallaremos coraje para seguir adelante.
La redención, en el sentido del Evangelio, significa que Jesucristo ha atravesado con su padecimiento la gran zona oscura de toda la humanidad. Él nos invita a acompañarlo. Nos lleva a través de nuestros aspectos sombríos. Bastará que estemos dispuestos a cargar con nuestra cruz y padecer este sufrimiento.
Franz Jalics
Jueves
El miedo puede hacer que nos volvamos duros. La presión provocada por el afán de rendimiento siempre endurece. El amor, la dulzura y la misericordia disuelven la dureza. En la meditación es el escuchar lo que disuelve la dureza. El que escucha y está por completo sumido en el acto de recibir lo que viene de la realidad, de lo que está ante él, se vuelve suave, suelto, distendido. Es lo contrario del afán por lograr cosas. Por eso siempre digo no os concentréis en vosotros, escuchad.
La escasa disposición para sufrir endurece a la persona. El miedo a que nos hieran nos vuelve duros como piedras. El temor de que durante la meditación surja algo que no se desea sufrir suele vencerse con dureza. Aquel que sencillamente se presenta ante Dios en toda su pobreza y carga la cruz de Cristo con disposición interior se vuelve dulce y benigno.
Franz Jalics
Viernes
El Evangelio dice que el Reino de los cielos está dentro de nosotros. Es decir, que Dios está en y con nosotros. Somos una misma cosa con Dios, pero todavía no lo sabemos. Tampoco podemos imaginarnos este ser uno con Dios, pero sabemos que cuando nos encontramos con nosotros mismos, nos acercamos a Él. Los místicos hablan de que nunca podemos ver a Dios, pero que, en el fondo de nuestras almas, sabemos que somos hijos de Dios. Por eso dirigimos nuestra atención al yo. Si contemplamos el yo sin pensamientos de ningún tipo llegamos poco a poco a nuestro verdadero Ser. Ya no hay preguntas, respuestas, dudas ni pensamientos en este plano. Aquí es donde puede manifestarse la presencia de Dios.
La unidad con Dios ha quedado intacta en lo más hondo de nuestra alma, en nuestra oculta fuente, en nuestro centro vacío. Hemos recibido esa llama diminuta en la creación. Hacia allí, o por lo menos en esa dirección, tenemos que mirar, y ello hasta que experimentemos la unidad, hasta que nuestro pequeño yo soy quede absorbido en el Yo Soy.
Franz Jalics
Etiquetas:
Institución Teresiana
viernes, septiembre 20, 2024
2024-09-20: que todo en tu vida esté en armonía con la armonía que surge de tu espíritu
Cuando San Juan de la Cruz dijo: “Dios es el centro de mi alma”, es porque en ese centro experimentamos el silencio, la total quietud y la paz que va más allá de toda comprensión... En la meditación buscamos entrar en ello de una forma profundamente sencilla…
Es a través de un camino de des-aprender. Es un camino de des-poseimiento. Es un camino de sencillez. Des-aprendemos y nos des-poseemos renunciando a nuestras palabras, pensamientos y manteniéndonos en el mantra. Es esto lo que nos lleva a la profundidad.
Algo que debes comprender es que no debemos hacer un poquito de meditación. Si quieres meditar, debes poner a la meditación en un lugar central en tu vida y debes asegurarte de que todo en tu vida esté en armonía con la armonía que surge de tu espíritu…
Debes ser una persona sencilla, y vivir de la unidad de tu vida, pues la sencillez es unidad.
John Main
Momento de Cristo
Etiquetas:
Institución Teresiana
viernes, julio 12, 2024
2024-06-20: Dios dentro de nosotras desprovisto de toda forma: el inconcebible, el omnipresente
Todo nos apunta [...] al Cristo omnipresente, que vive y actúa en todo tiempo y lugar. Poco a poco descubrimos el reino de Dios dentro de nosotros. Jesucristo no sólo sigue siendo alguien frente a mí. Se vuelve también más y más el inconcebible y al mismo tiempo el omnipresente, el que vive entre nosotros y que nos está más próximo que nosotros mismos. Paulatinamente se desarrolla hacia él una inmediatez que ya no conoce forma ni figura.
Con el pasar del tiempo llegamos a percibir la presencia de Jesucristo en nuestra conciencia. Aprendemos a contemplar nuestro presente y en él su Presencia, desprovista de toda forma. Aprendemos a contemplar nuestra realidad y en ella la realidad misma, la realidad, desprovista de forma, de aquel que todo lo abarca, en el que todo fue creado.
Esta transformación no podemos llevarla a cabo nosotros mismos. Es un don, pero podemos mantenernos alertas.
F. Jalics, Ejercicios de contemplación, Pág. 265, Ediciones Sígueme
Etiquetas:
Institución Teresiana
2024-06-27: Diálogo con un ejercitante (2)
Ejercitante: Durante la meditación me siento como si estuviera sentado frente a una puerta cerrada. No puedo avanzar, pues la puerta está cerrada. Me empantano, como si se clavara el paso en el suelo.
[...]
ME: Para encontrarte con Dios no es necesario que pases por la puerta. Él está delante de la puerta. Está aquí. ¿No confundes tus ansias de Dios con tu deseo por lograr algo? Quieres lograr pasar por la puerta. Todo está delante de la puerta. Todo está aquí
[...]
Quieres alcanzar a Dios. El anhelo de Dios es otra cosa. Se puede sentir de vez en cuando, pero es muy quieto y distendido. Generalmente no se siente, sino que se reconoce por sus efectos. Por ejemplo, si tienes dificultades con la meditación y, pese a ello, puede seguir practicándola, sabes que te impulsa el anhelo de Dios, o si puedes soportar la meditación diaria después de los ejercicios es que está actuando tu anhelo de Dios. Otros, en cambio, se proponen muchas cosas pero no lo cumplen pues su anhelo todavía es débil. El ansia de Dios no es un sentimiento, y con frecuencia debe pasar por un periodo en que no se reconoce. Es preciso que pasemos del plano en que nos apoyamos en los sentimientos al plano del ser. Esto sólo puede darse si nos son quitados los sentimientos y, no obstante seguimos actuando por la fuerza de dicho anhelo.
En esto se diferencian las expectativas del anhelo de Dios. Este último no se adhiere a los efectos, mientras que las expectativas sí están atadas a los resultados.
Te repito: no tienes que pasar por la puerta. Es una expectativa que nace de tu deseo por lograr algo. Deseas lograr que la puerta se abra. El anhelo de Dios te brinda fuerzas para quedarte delante de la puerta, pero no te urge a que sigas adelante. El anhelo sabe que Dios está aquí; es más, Dios se encuentra en él. Detente a contemplarlo y verás que lo encontrarás todo.
Franz Jalics, Ejercicios de contemplación, Págs 223 -224
Etiquetas:
Institución Teresiana
viernes, junio 14, 2024
2024-06-13: Diálogo con un ejercitante
La oración contemplativa exige un compromiso total y una entrega intensa. No solo exige que dirijas tu atención hacia las manos sino que desplaces todo tu interés desde el mundo exterior hacia adentro. "El reino de Dios está en vosotros” dice el Evangelio. Es necesario desprenderse de lo cotidiano, de sus preocupaciones y del mundo mismo para que podamos orientar nuestro interés completamente hacia adentro.
Mientras dura la meditación hay que renunciar por completo al mundo y orientarse hacia adentro, con todo nuestro corazón, todo nuestro interés y todo nuestro propósito. Tu atención está allí donde está tu corazón. Si no logras este viraje, advertirás que tu atención se te escapa. Puedes hacerla retornar mil veces. Pero mientras no hayas renunciado al mundo y tu corazón siga apegado a algo no lograrás permanecer en la meditación.
Por el reino de Dios hay que desligarse de todo, aunque sólo sea por media hora. Aunque sea por media hora resulta necesario un viraje radical desde el mundo hacia Dios. Entonces podrás permanecer en el presente.
Franz Jalics, Ejercicios de Contemplación, Pág. 280
Etiquetas:
Institución Teresiana
viernes, mayo 31, 2024
2024-05-30: Diálogo con un ejercitante
Humberto: Ayer comprendí de pronto todo lo que exijo de los demás y qué egocéntrico soy. Se me hizo la luz sobre esto, al darme cuenta de mi actitud hacia Dios. Estoy impresionado al ver como giro alrededor de mí mismo. Aún si doy la impresión de estar con Dios y las personas por ellos mismos, con frecuencia lo estoy por propio interés.
ME: Es un descubrimiento importante
Humberto: Sí me afectó mucho. No se trató de descubrimientos aislados, sino que me parece haber percibido la raíz común de mis actitudes egocéntricas. Quedé consternado
ME: Hm (Pausa)
Humberto: ¿Y ahora qué hago con esto?
ME: Nada.
Humberto: ¿Cómo que nada?
ME: Es importante que aprendas a no querer volver a hacer algo con lo que has descubierto.
Humberto: ¿Todo queda como estaba?
ME: Exactamente. Todo deberá quedar como estaba. Trata de soportar tu descubrimiento y de dejarlo como está. De cualquier modo, aunque efectivamente hayas visto la raíz de tu proceder, no puedes modificarlo por principio. Podrás disimular algunos comportamientos, pero así no avanzarás mucho. La raíz permanece. Es mucho más profundo. Pero a profundidad aún mayor que esta raíz tienes un amor increíblemente altruista y una fuerza enorme. Debes permitir que actúe este fondo primigenio que yace en lo hondo de tu ser. Disolverá tu egoísmo como el sol disuelve la niebla matinal
Humberto: ¿Y cómo lo lograré?
ME: Conviviendo con tu egocentrismo, padeciéndolo y fijando al mismo tiempo la atención en el presente, en tu centro más profundo. Todo lo demás se da solo. Si permaneces en el presente llegarás a lo más hondo de ti mismo, allí donde ya no hay egocentrismo.
Humberto: ¿Ese es el camino?
ME: Sí, ese es el camino.
Franz Jalics Ejercicios de contemplación, Pág. 228
Etiquetas:
Institución Teresiana
lunes, mayo 27, 2024
2024-05-23: Co-artífices y co-creadores del futuro con Jesús.
Jesús nos desafía a participar en la Obra creadora de Dios como hizo él.
El mejor modo de concebir la gracia o el don gratuito de Dios es verla como el privilegio de poder participar (en ella). Pero primero tenemos que ser libres y humildes para hacerlo. Hemos de reconocer que nosotros mismos somos productos de la Obra creadora de Dios, criatura entre otras criaturas. Somos artesanía de Dios, una parte pequeña pero única de la gran Obra de Arte que Dios modela continuamente. Pero también se nos invita a participar en el proceso haciéndonos co-artifices y co-creadores del futuro.
Lo hacemos si permitimos que Dios trabaje en y a través de nosotros. Cuando somos radicalmente libres o estamos en camino hacia la libertad radical, la energía divina puede fluir a través de nosotros sin impedimentos. Esta energía divina, que es también denominada Espíritu Santo es infinitamente poderosa, creadora y sanadora. Vemos que actúa en los profetas, en los místicos en los santos, pero sobre todo en Jesús. El Espíritu Santo es el Espíritu de Jesús.
En Jesús percibimos una ilimitada confianza en sí mismo que no era una exhibición de su ego, sino una manifestación de su radical libertad. Su confianza absoluta en Dios hizo posible que la energía divina y creadora del universo realizara extraordinarios milagros de sanación en las personas que lo rodeaban.
La Obra de Dios, como la Sabiduría de Dios, es revolucionaria. Pone al mundo del revés. Nosotros participamos uniendo nuestras voces a las numerosas voces proféticas que hablan audazmente en nuestro tiempo. Son innumerables las personas de todo el mundo que están realizando la Obra creadora de Dios. El desafío que afrontamos es unirnos a ellas, si no lo hemos hecho ya.
El camino de Jesús es una senda que nos conducirá a la libertad: la libertad radical que nos permite participar en la gran Obra de Arte de Dios de manera libre espontánea y creativa…y todos juntos.
Como especie, no hemos hecho más que empezar a evolucionar. Tenemos todavía un largo camino que recorrer. Pero ello no debería hacernos caer en la tentación de abandonar todo sentido de urgencia. Hay que dar de comer a los hambrientos ya. Hay que eliminar sin dilación la pobreza y la enfermedad. Hay que detener ahora mismo las emisiones de gases con efecto invernadero.
A veces parece que la Obra creadora de Dios es muy lenta. Quizás sea porque no siempre apreciamos la inmensidad de aquello en lo que estamos implicados. No obstante, precisamente porque es la Obra creadora de Dios, el futuro es seguro. Hay esperanza para el universo y para cada uno de nosotros como individuos. Cuando yo muera, mi ego, mi falso yo, será destruido de una vez para siempre, pero mi verdadero yo continuará para siempre en Dios, el Yo del universo .
Albert Nolon, Jesús hoy. Una espiritualidad de libertad radical
Etiquetas:
Institución Teresiana
domingo, mayo 19, 2024
2024-05-09: El Espíritu
El Espíritu nos introduce a un mundo en donde la dualidad es trascendida: en donde Dios y la humanidad son una sola cosa.
En el Espíritu se reconcilian la diversidad y la unidad en la simplicidad (…)
No obstante, unidad no es uniformidad porque "en donde está el Espíritu, hay libertad". En el Espíritu, experimentamos que yo y tú somos uno, pero que al mismo tiempo somos libres para mantener nuestro carácter único. El Espíritu permite que diferentes aspectos de la verdad coexistan armoniosamente. El Espíritu es enemigo de toda clase de represión (…)
En el Espíritu, lo infinitamente pequeño es también lo infinitamente grande: "los cielos se abrirán", la mente y el corazón son una sola cosa, la pequeña semilla de mostaza crece y se transforma en el poderoso árbol de la fe.(…)
El conocimiento espiritual nos estimula a salir de la órbita egocéntrica. ( …) No podemos pensar nuestro camino hacia el Espíritu. Es el Espíritu el que da nacimiento al espíritu. El Espíritu enviado provoca un despertar hacia lo profundo de nuestra verdadera naturaleza.
Laurence Freeman, Jesús, el maestro interior
Etiquetas:
Institución Teresiana
2025-05-02: Meditación y Oración
Nosotros no creamos el milagro de la vida y del crecimiento, pero sí somos responsables de su evolución. Alcanzar la paz mental y la paz del corazón -el silencio, la quietud y la simplicidad- no requiere de la voluntad de un gran realizador, sino de la incondicional, sostenida y fiel atención de un discípulo.
La perseverancia en la quietud es la dinámica de la oración.
Cuando enfrentamos las distracciones y ansiedades superficiales el espíritu del discipulado comienza a madurar. A través de este trabajo de atención aumenta el autoconocimiento.
La meditación se revela como el camino más personificado y holístico de la oración. Sus efectos se sienten en toda la persona de la misma manera que las palabras del Evangelio se encarnan en la vida diaria.
La meditación es una jornada de despertar. Practicada en la fe, la percibimos como el camino oculto al interior del camino visible de la vida. Meditar es simplemente humano. Meditar como un cristiano es ver que, al descender al centro de nuestro ser, nos descubrimos en relación y en comunión con el Espíritu.
Laurence Freeman
Etiquetas:
Institución Teresiana
2024-05-16: Lo propio del Espíritu es hacer porosa la materia
Para recibir el Espíritu hay que estar abiertos y disponerse para dejarse conducir por su irrupción imprevisible que no sabemos de dónde viene ni a dónde va. Si lo supiéramos, no habría revelación ni apertura a más verdad por desvelar; estaríamos solo ante la repetición de lo ya conocido (...)
Lo propio del Espíritu es hacer porosa la materia, abrirla a la Presencia e impregnarla de ella. Al dejarnos ungir por el Espíritu, nuestra rigidez cede y lo que era muro se hace cuenco; eso nos dispone como receptáculo, como Jesús. Sobre ese espacio desalojado se extiende una comprensión de las cosas que percibimos como verdaderas en la medida en que nos abren a más vida
Javier Melloni, El Cristo interior
Etiquetas:
Institución Teresiana
lunes, febrero 26, 2024
2024-02-22: Lo nuevo desde la sede de la efectividad.
Lo nuevo, lo profético, sólo pueden nacer dentro de nosotros, lugar de germinaciones, tierra habitada por el Espíritu. El corazón humano es el lugar de todos los nacimientos porque, en sentido bíblico, es el centro del ser humano, la sede de la efectividad, el instrumento del conocimiento profundo, de la capacidad de atención y de escucha, la morada del Espíritu, el lugar del encuentro con Dios.
La experiencia de la vulnerabilidad es la forma más directa de conducirnos, sedientos, al corazón.
Carlos Mª Antunes (Sobrado de los Monjes)
¡Oh noche que guiaste!: de la inhospitalidad al encuentro, Pág.37. Sal Terrae
Etiquetas:
Institución Teresiana
lunes, febrero 05, 2024
2024-02-01: Contacto con el centro original de nuestro ser
La meditación es algo muy simple. Es el concepto más sencillo que podrías imaginar, y lo bonito es que nos conduce a experimentar la sencillez. En esencia, meditar consiste simplemente en estar en calma en el centro de tu ser. Estar quieto… En la naturaleza todo el crecimiento se produce de dentro a fuera, desde el interior hacia el exterior…
Comenzamos en el centro y, una vez más, de eso trata la meditación: de entrar en contacto con el centro original de tu ser. Supone volver al fundamento de tu ser, a tu origen, a Dios. Conocer a Dios, crecer y estar en calma son experiencias que se producen en el centro de tu ser.
San Juan de la Cruz, en su reflexiones sobre la naturaleza de la meditación, escribió: "Dios es el centro de mi alma"… Descubrirnos a nosotros mismos, encontrar nuestra capacidad para ser en plenitud, es el único camino para encontrar a Aquel que es. Y en virtud de este descubrimiento somos liberados
John Main
Una palabra hecha camino. Meditación y silencio interior, Pág. 29, Ediciones Sígueme.
Etiquetas:
Institución Teresiana
lunes, enero 29, 2024
2024-01-25: Nosotros somos las palabras de Aquel que no tienen voz
La contemplación es también respuesta a una llamada: una llamada de Aquel que no tiene voz y, sin embargo, habla en todo lo que existe, y por encima de todo, habla en las profundidades de nuestro propio ser, ya que nosotros somos Sus palabras. Pero somos palabras destinadas a responderle a Él a contestarle a Él, a ser su eco e incluso, de alguna manera, a contenerlo y significarlo. la contemplación es este eco. Es una profunda resonancia en el centro más íntimo de nuestro espíritu, donde nuestra vida pierde su voz autónoma y resuena con la majestad y la misericordia del Dios vivo y escondido.
Thomas Merton, Nuevas semillas de contemplación. Sal Terrae, Pág. 25
Etiquetas:
Institución Teresiana
viernes, enero 19, 2024
2024-01-18: Gozar de todas las cosas desde Su amor en el centro de nuestras almas.
La única alegría verdadera en la tierra es escapar de la prisión de nuestro "falso yo" y entrar por amor en la unión con la Vida que habita y canta en la esencia de toda criatura y en el centro de nuestras almas. En Su amor poseemos todas las cosas y gozamos con fruicción de ellas, pues encontramos a Dios en todas ellas. De este modo, al caminar por el mundo, todo aquello que encontramos y todo cuanto vemos, oímos y tocamos, lejos de mancharnos, nos purifica y siembra en nosotros algo más de la contemplación y del cielo
Thomas Merton. Nuevas semillas de contemplación. Sal Terrae, Pág 47
Etiquetas:
Institución Teresiana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)