lunes, enero 18, 2010

Introducción del evolucionismo en España.


El darwinismo no llegó a España a través de la universidad sino a través de la prensa y en guerra contra la universidad, un fortín del más negro oscurantismo. Se pudo empezar a conocer a Darwin gracias a la “gloriosa” revolución de 1868, es decir, gracias a “la política”, y se volvió a sumir en las tinieblas gracias a otra “política”, a la contrarrevolución desatada en 1875, fecha en la que desde su ministerio el marqués de Orovio fulminó la libertad de cátedra para evitar la difusión de nociones ajenas al evangelio católico (8). Los evolucionistas fueron a la cárcel y 37 catedráticos fueron despedidos de la universidad y convenientemente reemplazados por otros; el evolucionismo pasó a la clandestinidad, al periódico, la octavilla y el folleto apócrifo que circulaba de mano en mano, pregonado por las fuerzas políticas más avanzadas de la sociedad: republicanos, socialistas, anarquistas...

Extracto de Lysenko: La teoría materialista de la evolución en la URSS

viernes, enero 08, 2010

Espirales, patrones y estructuras - Spirals, patterns and structures


[English version below]
Zubiri en sus 5 lecciones de filosofía plantea la historia de la filosofia en función del objeto de ésta según las siguientes fases genéricas:

1- Aristoteles: el ente
2- Kant: objeto
3- Comte: hecho científico
4- Bergson: hechos inmediatos
5- Dilthey: la vida
6- Husserl: esencia fenoménica
7- Heidegger: el ser puro

Aunque no lo dice explicitamente parece que él encuentra algún tipo de patrón subyacente ¿de qué tipo? parece que una estructura lineal de progreso hacia lo más abstracto, ¿un progreso que va cuestionando de forma cada vez más radical el mito de lo dado?


In his 5 lessons of philosophy Zubiri presents the history of philosophy according to its purpose following these generic stages:

1 - Aristotle: the entity
2 - Kant: object
3 - Comte: scientific facts
4 - Bergson immediate facts
5 - Dilthey: life
6 - Husserl's phenomenological essence
7 - Heidegger: pure Being

Although not explicitly it seems he finds some kind of underlying pattern, of what kind? perhaps a linear structure of progress toward the more abstract, some sort of progress that increasingly and in a more radical way questions the myth of the given?

martes, diciembre 22, 2009

"Evolución Integral" en Google Books. Ciborgs: cuerpo, tecnología y consciencia.



Una vez más la editorial Kairos demuestra estar al día en lo que a difusión telemática respecta. Ya se puede acceder a su libro Evolución Integral -en el que tengo el honor de haber participado- en la sección de libros de Google. Aquí embebido el árticulo que he aportado a esta obra colectiva coordinada de forma magistral y entrañable por Raquel Torrent.

Once again Kairos editorial proves to stay up to date when it comes to telematics dissemination is concerned. You can access their book Integral Evolution where I have the honor of having participated, in the books section of Google. Here embedded the article I have contributed with to this collective work masterfully and soulfully coordinated by Raquel Torrent.


lunes, diciembre 14, 2009

La Nada en los textos de San Juan de la Cruz

Material de una velada en el CITES (Centro Teresiano Sanjuanista) de ÁVILA

Photobucket

1. EL CAMINO DE LA NADA - HACIA LO ALTO DEL MONTE

(texto del gráfico del monte) Senda del Monte Carmelo espíritu de perfección: nada. nada. nada. nada. nada. nada. y aun en el monte nada. ni esotro - ni esotro - ni esotro - ni esotro - ni esotro - ni esotro-. ni eso - ni eso - ni eso - ni eso - ni eso - ni eso
[No pude subir al monte porque no fui por la senda]
[Después que me he puesto en nada, nada me falta]
[El que nada quiere todo lo tiene]
[Porque cuando quieres algo en todo no tienes puesto en Dios tu tesoro] “El alma que quiere que Dios se le entregue todo, se ha de entregar toda, sin dejar nada para sí.” (Dicho 132)

2. NADA = CAMINAR EN LA NOCHE

“Llamamos aquí noche a la privación del gusto en el apetito de todas las cosas; porque, así como la noche no es otra cosa sino privación de la luz, y, por el consiguiente, de todos los objetos que se pueden ver mediante la luz, por lo cual se queda la potencia visiva a oscuras y sin nada, así también se puede decir la mortificación del apetito noche para el alma, porque, privándose el alma del gusto del apetito en todas las cosas, es quedarse como a oscuras y sin nada. Porque, así como la potencia visiva mediante la luz se ceba y apacienta de los objetos que se pueden ver, y apagada la luz no se ven, así el alma mediante el apetito se apacienta y ceba de todas las cosas que según sus potencias se pueden gustar; el cual también apagado, o, por mejor decir, mortificado, deja el alma de apacentarse en el gusto de todas las cosas, y así se queda según el apetito a oscuras y sin nada.” (1º Libro de la Subida, 3, 1)

3. NADA = CONOCIMIENTO DE SI

“De donde la verdad, que el alma antes no conocía, de su miseria; porque en el tiempo que andaba como de fiesta, hallando en Dios mucho gusto, consuelo y arrimo, andaba algo más satisfecha y contenta, pareciéndole que en algo servía a Dios. Porque esto, aunque entonces expresamente no lo tenga en sí, a lo menos en la satisfacción que halla en el gusto se le asienta algo de ello; y ya puesta en estotro traje de trabajo, de sequedad y desamparo, oscurecidas sus primeras luces, tiene más de veras esta tan excelente y necesaria virtud del conocimiento propio, no [se] teniendo ya en nada, ni teniendo satisfacción ninguna de sí; porque ve que, de suyo, no hace nada ni puede nada.” (1 N 12, 2)

4. NADA : MODO DE SER DEL ALMA

“Por tanto, en este camino el entrar en camino es dejar su camino; o, por mejor decir, es pasar al término, y dejar su modo es entrar en lo que no tiene modo, que es Dios, porque el alma que a este estado llega, ya no tiene modos ni maneras, ni menos se ase ni puede asir a ellos; digo modos de entender, ni de gustar, ni de sentir, aunque en sí encierra todos los modos, al modo del que no tiene nada, que lo tiene todo; porque teniendo ánimo para pasar de su limitado natural interior y exteriormente, entra en límite sobrenatural que no tiene modo alguno, teniendo en sustancia todos los modos. De donde el venir aquí es el salir de allí, y de aquí y de allí saliendo de sí muy lejos, de eso bajo para esto sobre todo alto.” (2º Libro de la Subida, 4, 5)

5. NADA = POBRE DE ESPÍRITU

“Y sepan que no tendrán ni sentirán más necesidades que a las que quisieren sujetar el corazón; porque el pobre de espíritu en las menguas está más constante y alegre porque ha puesto su todo en nonada en nada, y así halla en todo anchura de corazón. ¡Dichosa nada y dichoso escondrijo de corazón, que tiene tanto valor que lo sujeta todo, no queriendo sujetar nada para sí y perdiendo cuidados por poder arder más en amor!” (Carta 16).

6. NADA – VESTIRSE DE ESPERANZA

“porque esta verdura de esperanza viva en Dios da al alma una tal viveza y animosidad y levantamiento a las cosas de la vida eterna, que, en comparación de las que allí espera, todo lo del mundo le parece, como es la verdad, seco y lacio y muerto y de ningún valor. Aquí se desnuda y despoja de todas esas vestiduras y trajes del mundo, no poniendo su corazón en nada ni esperando nada de lo que hay o ha de haber en él, viviendo solamente vestida [de esperanza] de vida eterna. Por lo cual, teniendo el corazón tan levantado del mundo, no sólo no le puede tocar ni asir el corazón, pero ni alcanzarle de vista.” (2 N 21, 6)

7. NADA = SABER AMOR

“Los apetitos y afectos que aquí entiende el profeta por renes, todos se conmueven y mudan en divinos en aquella inflamación del corazón, y el alma por amor se resuelve en nada, nada sabiendo sino amor. Y a este tiempo es la conmutación de estas renes en grande manera de tormento y ansia por ver a Dios, tanto, que le parece al alma intolerable rigor de que con ella usa el amor; no porque la hubo herido, porque antes tiene ella las tales heridas por salud, sino porque la dejó así penando en amor, y no la hirió más valerosamente, acabándola de matar para verse y juntarse con él en vida de amor perfecto.” (CB 1, 18)

8. NADA = MODO PARA NO IMPEDIR AL TODO

“Para venir a gustarlo todo,
no quieras tener gusto en nada.
Para venir a poseerlo todo,
no quieras poseer algo en nada.
Para venir a serlo todo,
no quieras ser algo en nada.
Para venir a saberlo todo,
no quieras saber algo en nada.
Para venir a lo que no gustas,
has de ir por donde no gustas.
Para venir a lo que no sabes,
has de ir por donde no sabes.
Para venir a lo que no posees,
has de ir por donde no posees.
Para venir a lo que no eres,
has de ir por donde no eres
Cuando reparas en algo,
dejas de arrojarte al todo.
Porque para venir del todo al todo
has de negarte del todo en todo.
Y cuando lo vengas del todo a tener,
has de tenerlo sin nada querer.
Porque, si quieres tener algo en todo,
no tienes puro en Dios tu tesoro..”
(1º Libro de la Subida, 13,11-12)

9. NADA = OLVIDO

“Mas, cuando esta luz divina no embiste con tanta fuerza en el alma, ni siente tiniebla, ni ve luz, ni aprehende nada que ella sepa, de acá ni de allá; y, por tanto, se queda el alma a veces como en un olvido grande, que ni supo dónde se estaba, ni qué se había hecho, ni le parece haber pasado por ella tiempo. De donde puede acaecer, y así es, que se pasen muchas horas en este olvido, y al alma, cuando vuelve en sí, no le parezca un momento o que no estuvo nada.... De donde la Esposa declara en los Cantares (6,11), ..., este no saber, ... No supe; de donde aunque, ..., al alma en esta noticia le parezca que no hace nada ni está empleada en nada porque no obra nada con los sentidos ni con las potencias, crea que no se está perdiendo tiempo, porque aunque cese la armonía de las potencias del alma, la inteligencia de ella está de la manera que habemos dicho.” (2 S
14, 10-11)

jueves, noviembre 19, 2009

Los métodos alternativos a la experimentación animal ante las nuevas normativas internacionales

X Aniversario de la Red Española para el Desarrollo de Métodos Alternativos a la experimentación Animal (IV Jornada de REMA)
Madrid, 1 de diciembre de 2009

Expertos españoles y europeos identificarán en la IV Jornada REMA los principales avances en el ámbito de los métodos alternativos a la experimentación animal su implantación y su aceptabilidad científica y en las normativas reguladoras

Programa preliminar:

10.00 Recepción de la documentación
10:30 Inauguración
11.00 El contexto nacional.
Un poco de historia y la contribución de REMA.
Evolución de la legislación.
Desde la perspectiva de la industria.
El punto de vista de las sociedades protectoras de animales.
12:00- 12:30 Café

12:30 El contexto internacional.
ECOPA, la plataforma de las plataformas europeas.
ECVAM, avances y contribución a la validación de métodos.
EUROGRUPO y las repercusiones sociales.
OCDE y la aceptabilidad a nivel global.
ECHA – REACH y la necesidad de aceptación de métodos alternativos.
13:30- 15:00 Tiempo para la Comida

15:00 Mesa Redonda: Nuevos retos.
Planes futuros de integración de todos los sectores implicados
Necesidades de legislación y organismos reguladores.
Necesidades de formación.
Investigación e interacción con sociedades científicas
Prioridades en la financiación de la investigación
Aplicación en la industria.
Necesidad de Información y Divulgación.
17:00 Resumen y conclusiones.

La jornada se celebrará el 1 de diciembre en Madrid, en el salón de actos del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid C/ Maestro Ripoll, 8, 28006 Madrid. Información actualizada en http://www.remanet.net/

Miembros de la Junta Directiva de REMA
Argelia Castaño Calvo. Presidenta. ISCIII. Madrid.
Eduardo de la Peña de Torres. Vicepresidente. CCMA-CSIC.
Mª José Gómez-Lechón. Tesorera. Hospital La Fe. Valencia.
Adela López de Cerain. Secretaria. CIFA. Universidad de Navarra.
José Vicente Castell Ripoll. Hospital La Fe. Valencia.
Alberto Díez Michelena. ANDA/Eurogrup for Animals.Francisco Ferrándiz. OTIME- Oficina Técnica Internacional del Medicamento
Domingo Gargallo. Grupo Ferrer. Barcelona
Pilar Prieto Peraita. European Center Validation Alternative Methods, JRC, CE, Italia Guillermo Repetto Kuhn. INTCF. Sevilla. Coordinador del GTEMA y 3erres.
Joan Albert Vericat. Noscira SA. Madrid
Eugenio Vilanova Gisbert. Universidad Miguel Hernández. Elche

Miembros Honoríficos:
Nuria Basi. Sociedad Española Ciencias del Animal de Laboratorio.
Consol Fina. Vicepresidenta de ANDA. Eurogrup Animal Welfare

Observadores:
Elina Valcarce de Angulo. Ministerio de Sanidad y Política Social
Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral
Pilar León. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Subdirección General de Ordenación y Buenas Prácticas Ganaderas
María Teresa Villalba. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Subdirección General de Ordenación y Buenas Prácticas Ganaderas
Ana Fresno Ruíz. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino
Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental

La asistencia a la jornada es gratuita, pero es necesaria la inscripción previa para asegurar la disponibilidad de la plaza y la recepción de la documentación y del certificado de asistencia.

Se ruega envíe un correo electrónico a la dirección - remanet@remanet.net
Con los siguientes datos:

INSCRIPCIÓN a la IV Jornada REMA X. Madrid 1 de diciembre de 2009
X Aniversario de la Red Española de Métodos Alternativos

Apellidos:
Nombre:
Institución:
Posición o puesto de trabajo:
Dirección completa de contacto/CP:
Teléfono:
Correo electrónico:

miércoles, noviembre 18, 2009

Falsa conciencia - False consciousness



[English version below]
Según Marx, es el ser social el que determina la conciencia, no la conciencia la que determina el ser social. En terminos AQAL de Wilber (OCON en castellano) significaría que el cuadrante inferior-derecho(la base social) determina el superior-izquierdo (la subjetividad del individuo).

Karl Marx denominó como falsa conciencia al pensamiento de los individuos que no es consecuente con sus condiciones materiales de existencia.

Gustavo Bueno, que está llevando a cabo una importantísima labor de recapitulación y actualización de la filosofía materialista, dice que el término falsa conciencia hace referencia a cualquier sistema de creencias o ideas (lo que el llama ortograma) que haya perdido la capacidad de corregir sus propios errores. Cualquier material que pueda ponerlo en tela de juicio sería así asimilado, neutralizado. Como buen materialista sitúa la falsa conciencia pues en el cuadrante inferior-derecho (la base social).

Wilber mantiene que la falsa conciencia se da cuando la conciencia del cuadrante superior-izquierdo, del individuo, no sólo difiere de lo que vive en su cuadrante inferior-derecho, si no que no reconoce cómo los otros tres cuadrantes (naturaleza, sociedad y cultura) la afectan y la moldean (Wilber, K, "Espiritualidad Integral" Ed Kairos, p. 86).

Uno de esos elementos que la moldean desde el inferior-derecho serán los ortogramas, que por supuesto si son cerrados y excluyentes serán especialmente alienantes y obstaculizadores para cualquier evolución de la conciencia tanto individual como social.



According to Marx, is the social being that determines consciousness, not consciousness that determines social being. In terms of Wilber's AQAL this means that the lower-right quadrant (the social) determines the upper-left (the subjectivity of the individual).

Karl Marx called false consciousness as individual´s thinking that is inconsistent with their material conditions of existence.

Gustavo Bueno, who is carrying out an important work of recapitulation and updating of materialist philosophy, says that the term “false consciousness” refers to any system of beliefs or ideas (what he calls ortogram) that has lost the ability to correct their own mistakes. Any material that may put into question would be soaked up, neutralized. As a good materialist he situates false consciousness in lower-right quadrant (the social).

Wilber maintains that false consciousness happens when the conscience of the upper-left quadrant not only differs from what the individual lives in his/her lower-right quadrant, but further fails to recognize how the other three quadrants (nature, society and culture ) affect and mold his/her consciousness (Wilber, K, "Integral Spirituality" Shambala Ed., p. 45-46).

One of those elements that mold from the bottom-right will be ortograms, which of course if they are closed and exclusionary will be particularly alienating hampered any development of both individual and social consciousness.

jueves, noviembre 05, 2009

Leonardo Boff en Madrid


PROGRAMA
Miércoles, 11 de noviembre de 2009

11:00 hrs. CONFERENCIA DE LEONARDO BOFF
El cambio climático: Perspectivas éticas y espirituales
Lugar: Universidad Carlos III de Madrid
Aula Magna – Edificio Rectorado
C/. Madrid, 126 – Getafe

20:00 hrs. HOMENAJE A LEONARDO BOFF
POR SU 70 CUMPLEAÑOS
Influencia de Leonardo Boff en los movimientos cristianos de base y los movimientos sociales
Javier Baeza
Párroco de San Carlos Borromeo


Leonardo Boff. Ecología, mística y liberación
Juan José Tamayo
Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Ignacio Ellacuría
70 años en camino
Leonardo Boff
Lugar: Parroquia San Carlos Borromeo
C/. Peironcely, 2
(Estación Entrevías de RENFE)

domingo, octubre 25, 2009

La sombra

Alguien simula reflejos de atardecer en una ventana
engaña a las últimas sombras
que habitan en el borde del mundo.

el tiempo, hecho distorsión interna
rueda preciso en la tarde
y la noche viene goteando hacia nosotros
con sus oscuros metamórficos.

Cuando lo negro nos inunde,
alcance los bordes del día
y rebose

...entonces,
sólo tu mano me podrá salvar,
de la soledad y las tinieblas
del otro lado del mundo.


jueves, octubre 22, 2009

Ritmo


Y ¿qué hacer
si quieres que todo sea así
y no nos dejas descansar un momento?:
nos zarandeas, nos traes, nos llevas.

Tuyos somos.

Esperando que resquebrajes los hielos
y nos hagas salir con banderas
o nos hagas salir con pañuelos

para celebrar la victoria
o a llorar nuestro duelo.


martes, octubre 13, 2009

¿Evoluciona la consciencia a lo largo de la historia? ¿cómo?

Este será el tema del que hablaremos en Barcelona el próximo fin de semana. Revisaremos cómo gran parte de la teoría del escritor americano Ken Wilber sobre la aperspectiva tuvo su origen en el entorno cultural de la II República Española.

También repasaremos la contribución de dos pensadores catalanes a una visión evolucionista de la historia: Eugenio Trias y Salvador Paniker. Veremos los tres ciclos de 7 fases en los que Trias estructura la historia de la humanidad inspirándose de forma importante en tradiciones gnosticas y metafísicas. También Paniker y su paradógico concepto de retroprogresivo

Esta charla se enmarca dentro de la Jornadas Integrales que todos los años se convocan para profundizar en la visión integral del mundo de pensadores como Ken Wilber, Jurgen Habermas y otros.

Terminaremos haciendo una propuesta (¿de corte spinozista?) de aproximación a lo divino que articulando trascendencia e inmanencia contempla al género humano como complice con lo sagrado y coparticipe en la salvación de un mundo desbocado a la catástrofe.

Aquí más información de las Jornadas.

Y a continuación un adelanto de la exposición para quien no vaya a poder ir o quiera preparar el encuentro.
1- Introducción

2- Jean Gebser y la II República

3- Gebser 2 y Eugenio Trias

4- El modelo espiral de Eugenio Trias

5- Salvador Paniker y conclusiones 1

6- Conclusiones 2

7- Conclusiones 3

sábado, agosto 15, 2009

La pluma

Me despertó un ruido de alas batiendo
un ruido de bucles de aire
pequeños golpes de viento.

Algún ave dejó una pluma negra
en el dintel de la puerta

La he recogido aceptando el reto
de vivir
sabiendo que muero.


lunes, julio 20, 2009

domingo, mayo 24, 2009

La doble faz del proceso histórico-filosófico

A continuación un extracto de ejemplo de lo que será la historia de la filosofía según Salvador Paniker, un libro que esperamos algunos con cierta ansia desde hace algún tiempo.

En mi libro (inédito) Genealogía de la lucidez he dibujado el mecanismo retroprogresivo a lo largo de distintos momentos de la historia de la filosofía occidental. Mencionemos, por poner un ejemplo, la aparición en Europa del nominalismo medieval que, en cierto a nodo, supuso la quiebra del Sistema de la Cristiandad. Veamos. La célebre peste negra de 1348 puede considerarse como el símbolo de una gran fractura histórica. A partir de ese momento y a lo largo de varios siglos, ya no hay armonía entre razón y fe. El equilibrio retroprogresivo se ha roto. Occidente tiene miedo. Es un período de desgracias y calamidades. sin ninguna síntesis filosófica que sirva de proteccion. La muerte produce terror; la enfermedad, escándalo; la arbitrariedad del cosmos, estupor. Y, ya digo, el movimiento filosófico que subyace en ese estado de cosas es el nominalismo. Los conceptos universales sólo son signos; diera de la mente, todo singular. El hilo filosófico con la trascendencia está roto. Ahora bien, junto al deshielo intelectual obrado por la crítica nominalista, y como contrapartida retro, aparecen algunos autores místicos. Está en germen una nueva sensibilidad que ya no estrictamente cristiana. Si las cosas individuales están inconexas entre sí, y si Dios no es un flatus vocis, Dios ha de ser inmanente a las cosas para asegurar su relación. He ahí un terreno propicio para el «en-thusiasmo» renacentista, y también para la mística especulativa de un Maestro Eckhart, quien osadamente proclama que «no hay nada tan uno e indiviso como Dios y todo lo creado». Para Eckhart, Dios no es lo contrario del mundo, sino la unidad de los contrarios del mundo. Mas delante, nominalismo y mística alemana concurrirán en un Nicolás de Cusa, cabal ejemplo de filosofó retroprogresivo.

En rigor, el nominalisimo supone una crisis epistemológica ,que tarda siglos en resolverse. De un lado, la inmanencia de Dios, en las cosas hará posible, como he dicho, el «enthusiasmo» estético renacentista por el mundo y la naturaleza. De otro lado, la revolución científica de Galileo y el giro idealista de Descartes acabarán configurando el nuevo código de la modernidad.

El caso es que conviene tener siempre en cuenta la doble vigencia del proceso de la historia, la filosofía y la cultura: nueva racionalidad, aproximación al origen. O también: sofisticación patógena y terapia mística. Forcejeo innovador y nueva sintesis. Especulación seguida de «yoga». El yoga que nos reintegra al origen. El origen que, como enseña el Tao-te king, es el lugar de la paz
.

"Asimetrías" de Salvador Pániker

jueves, abril 30, 2009

Neuroeconomía y políticas públicas tutelares asimétricas

La neuroeconomía estudia las sinrazones de nuestro cerebro que nos llevan a tomar decisiones en contra de nuestras intenciones e intereses racionales. El por qué por ejemplo poniendo a dos sujetos experimentales ante juegos de ultimatum pueden llegar a elegir dejar de recibir cierto dinero con tal de que su compañero no se beneficie de una distribución injusta. O el por qué no dejamos hábitos poco saludables que sabemos que nos perjudican.

Estamos ante la dicotomía clásica entre el espíritu (o mejor: la razón) y la pasión, aunque ahora la neurociencia las ha localizado a la primera en el neocortex y la segunda en el sistema límbico, más antiguo evolutivamente.

Ahora las políticas de tutelaje asimétrico (como nos ha explicado el Dr. José Ramón Repullo) proponen utilizar técnicas que apelando al sistema límbico nos ayuden a tomar las decisiones correctas. Esto presupone una devaluación del concepto de ciudadano racional que se forjó en la Ilustración. En aquel entonces el recién inventando ateismo proponía abandonar las ilusiones de la existencia de un Dios o de un alma individual pero ofrecía a cambio el individuo libre y racional con poder de intervención política en el mundo.

Freud fue el primero en socavar este concepto de sujeto libre y racional con la introducción del subconsciente que distorsionaría nuestra toma de decisiones. Y ahora se va descubriendo el papel de los niveles cerebrales, inferiores evolutivamente, en nuestra conducta.

Desde la perspectiva integral entendemos que el individuo posee esta doble faz: la interior no material y la física, ambas sujetas a estadios evolutivos -además de estados-; y que además están condicionadas de forma decisiva por lo colectivo tanto tecno-económico como lo cultural intangible.

Y entendemos que la intervención de los poderes públicos sobre el nivel límbico de los ciudadanos -aunque sea con una buena intención de ayudarnos a tomar las decisiones mejores para nuestra salud- sólo debe permitirse después de haberlo sometido a debate y control popular y democrático. Vale: para eso están las instituciones del estado, ¿son suficiente? ¿las tenemos a punto?.

jueves, abril 16, 2009

La pretendida objetividad de la economía capitalista

Ahora parece que todo el mundo tiene claro que una de las principales razones de la crisis han sido la contaminación del sistema financiero por los activos tóxicos que han supuesto hipotecas dadas a individuos ninjas (no income, no job, no assets).

Esta afirmación supone que nos encontramos ante una serie de entidades objetivas (los ninjas, los activos tóxicos) que por culpa de algunos irresponsables brokers han desvirtuado el sistema bancario.

Pero hay que tener en cuenta que los que ahora son ninjas, personas con ingresos escasos trabajo precario y propiedades sin valor, pudieran no serlo hace un mes o dejar de serlo dentro de otro ya que todos los niveles de los parámetros mencionados (escaso, precario, sin valor) son totalmente relativos, sobre todo en un sistema económico cuyo nucleo, cuya médula, es el mercado de valores que no es ni más ni menos que un gran casino.

Así que por favor, menos hablar de los activos tóxicos y centremos nuestra atención en esta virtualidad de nuestro sistema económico y en el concepto de valor. Y sobre todo en impedir que se juegue al Monopoly con elementos básicos para la vida de la población como puedan ser los cereales o la vivienda.

jueves, marzo 19, 2009

Felicidad

Hoy ya no desayunarán en una casa rural en León, ni en un hotel en Santa Pola. Se levantarán atenazados quizá por la angustia...

Pero no dejarán de mirar a sus niños mientras les recitan las poesias del Dia del Padre o les dan ese portalápices de colores chillones, mientras intentan disimular quizá esa lagrima.

Ya son más de 800.000 las familias a las que la crisis ha dejado en paro a todos sus miembros. A ellas nuestro amor y solidaridad.

viernes, marzo 06, 2009

Mi colaboración en las últimas Jornadas Integrales de Barcelona

Se han publicado en Internet las ponencias que se dieron en las VI Jornadas Integrales del 2008. Por si pudiera interesar a alguien, aqui teneis el video y diapositivas de mi charla sobre al relación entre Ken Wilber, Donna Haraway y Félix Guattari en torno a la tecnología, la consciencia y las "líneas" del cuadrante inferior derecho según el modelo wilberiano. Espero que os gusten...

Video

Diapositivas

jueves, febrero 26, 2009

Marx y Habermas en la teoría Integral

"La gran crítica que Habermas realizará a Karl Marx será que éste, reduce la praxis humana sólo a una techné, en el sentido de que Marx le otorga la importancia fundamental al Trabajo como eje de la sociedad en desmedro del otro componente de la praxis humana que Habermas rescata: la Interaccion." (Wikipedia)

O sea, en la teoría de Habermas se produce un desplazamiento del cuadrante Inferior-Derecho (I-D) al Inferior-Izquierdo (I-I).

El trabajo para Habermas es una mera techné (I-D) en tanto que está colonizado por la racionalidad instrumental (con arreglo a fines). De este modo, Habermas entiende que el cambio social debe darse mas bien en un ambito simbólico (I-I), en el ambito de la comunicación y el entendimiento entre los sujetos. De este modo, esta crítica se asemeja a la reflexión que realizan Theodor Adorno, Max Horkheimer, e incluso Antonio Gramsci.